domingo, 2 de marzo de 2025

Algunas creencias románticas sobre el maiz

 El periodico El Economista, publica el dia viernes 28 de febrero, una nota firmada por Miriam Lira, con el título: "Diferencias entre maíz nativo y transgénico: claves para entender qué comemos". Este texto, presenta una serie de afirmaciones falsas, mentiras y mitos sobre los cultivos OGM. Probablemente la autora no dice estas cosas con malas intenciones, pero seguramente lo hace desde una ignorancia supina.

Dice el primer párrafo: "El maíz nativo es el resultado de más de ocho mil años de domesticación en México. Nació del teocintle, una planta silvestre mesoamericana, y evolucionó gracias al conocimiento campesino, que seleccionó las mejores mazorcas generación tras generación. En la actualidad, México conserva 59 razas de maíz nativo, cada una adaptada a climas, altitudes y costumbres de diferentes regiones".

Los maíces que llama "nativos" son híbridos creados por el ser humano mediante selección artificial. Si bien muchos de ellos estas adaptados a las condiciones de los lugares donde se cultivan, las variedades modernas obtenidas mediante diferentes formas de biotecnología (no toda la biotecnóloga son OGMs) también se adaptan a las condiciones locales. Incluso se pueden adaptar con mayor éxito a condiciones específicas, como las variedades resistentes a sequía y frío desarrolladas en México por la Doctora Beatriz Xoconostle, en centros de investigación pública. 

 Continúa el texto: "Este maíz es un reflejo del paisaje y la cultura: los granos pueden ser blancos, amarillos, rojos, morados, azules o negros, y cada color esconde un perfil de sabor distinto. Algunas variedades, como el maíz bolita de Oaxaca, son perfectas para tlayudas por su consistencia firme, mientras que el cacahuacintle es ideal para pozole, por la suavidad de sus granos. Cada raza tiene un propósito gastronómico que se ha perfeccionado con el tiempo".

Las cualidades que la autora enumera, son sin duda valiosas y se buscan en los cultivos. Pero las técnicas arcaicas de mejoramiento vegetal no pueden hacer frente a muchas otras necesidades de la agricultura, por ejemplo la resistencia a insectos, hongos, virus, bacterias o al cambio climático. Las herramientas para atender esas y otras necesidades de la agricultura, están en la biotecnología y su uso no afecta todas las otras características valoradas en el cultivo. Se pueden mejorar todas las variedades de maíz que enumera, sin afectar las cualidades ya presentes en esas plantas. 

La siguiente sección del texto dice:

"El maíz transgénico: un grano diseñado en laboratorio

A diferencia del nativo, el maíz transgénico no es producto de la evolución natural ni de la selección campesina. Es un grano modificado mediante ingeniería genética, con la introducción de genes de otras especies —bacterias o virus— para darle características específicas: resistir insectos, tolerar herbicidas o acelerar su crecimiento.

Visualmente, el maíz transgénico puede ser indistinguible de otros maíces comerciales (como los híbridos), ya que la modificación ocurre a nivel molecular. Sin embargo, sus principales rasgos son uniformidad y consistencia: las mazorcas suelen tener un tamaño homogéneo, granos regulares y colores más estandarizados, ya que no se priorizan las características sensoriales, sino las productivas".

El conjunto de afirmaciones en esta sección no son sino mentiras y desinformación. Primero, el maíz transgénico es el mismo maíz procedente del teocintle, no es un organismo nuevo. En cuanto al origen de los genes en los procesos de transgénesis, se pueden usar tanto genes de otros organismos, como genes de otra variedad del mismo organismo. Este es el caso de los genes del maíz "olotón" que se cultiva en la sierra Mixe de Oaxaca. Este maíz puede obtener hasta el 80% del nitrógeno que requiere en su desarrollo desde el aire a través de raíces aéreas. Esta cualidad puede transferirse a otras variedades de maíz (o de otros cultivos) y con ellos reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos. Cabe mencionar que el maíz "olotón" está protegido por el protocolo de Nagoya y la comunidad que lo cultiva, posee los derechos sobre la explotación comercial de los genes de la planta. También esta el caso de los plátanos resistentes al peligroso hongo Fusarium oxysporum, causante de la "enfermedad de Panamá", actualmente se cuenta con variedades transgénicas de plátano Cavendish, con genes procedentes de un plátano silvestre que le confieren resistencia a esta enfermedad. Se contemplan mejoras parecidas para obtener café resistente a la roya.

También es falso que haya métodos visuales para identificar un maíz modificado por ingeniería genética. La autora afirma que la uniformidad del cultivo es una forma de identificación y eso es solo una de las tantas muestras de ignorancia en el texto. Un campo de cultivo que crece en condiciones óptimas, tendrá un desarrollo muy similar entre las plantas que se cultiven sin importar si son o no plantas OGM. Sobre sus afirmaciones de que los cultivares OGM "priorizan la productividad", es una muestra de ignorancia sobre la agricultura. En todos los cultivos se prioriza la productividad, parece que la autora no sabe que los campesinos viven de la venta de sus cosechas, y que si estas son insuficientes, no sirve de nada que el producto sea de muy buena calidad, un ingreso insuficiente, no resuelve las necesidades de la gente. 

La siguiente sección del texto, presenta una lista de supuestas formas de identificación visual de maíz transgénico, siendo todos los puntos presentados, falsos:

"El maíz transgénico busca estandarización: las mazorcas suelen ser simétricas y regulares, pensadas para facilitar la cosecha mecanizada.

Textura del grano: El maíz nativo puede tener granos suaves, harinosos o duros, según su raza. Esa textura es clave para definir cómo se cocina. El maíz transgénico suele tener granos más duros, diseñados para resistir transporte y almacenamiento prolongado.

Olor y sabor: La nixtamalización revela mucho. Un maíz nativo recién cocido con cal suelta aromas complejos y profundos, a tierra mojada, a campo fresco. Su sabor puede ser dulce, mineral o ligeramente ahumado, dependiendo de la variedad. El maíz transgénico, pensado para la industria, tiende a ser más neutro, con menos matices y menor profundidad de sabor.

Color en la masa: La masa de maíz nativo conserva los colores originales de los granos, ofreciendo masas azules, rojas o amarillas vibrantes. Esa riqueza cromática es imposible de replicar con maíz transgénico, que suele dar una masa más pálida y uniforme.

Hidratación y maleabilidad: La masa de maíz nativo tiende a ser más manejable, absorbe mejor el agua y se adapta mejor a técnicas tradicionales como el metate. Con el transgénico, la masa puede ser más seca y menos elástica, pensada para procesos industriales más que para cocinas artesanales

En el empaque (cuando hay información disponible): En mercados o tiendas especializadas, el maíz nativo suele estar etiquetado con su raza (como tuxpeño, olotillo, bolita o chapalote), su región de origen y, muchas veces, el nombre de la comunidad productora.

El maíz transgénico, al ser parte de una cadena industrial, suele llegar sin especificar raza o procedencia.".

Aclaremos estas afirmaciones punto por punto: 

1.- Muchas variedades de maíz son simétricas y regulares, esto no es evidencia de nada. No solo el maíz sino miles de plantas, presentan patrones simétricos y regulares en sus estructuras sin necesidad de ninguna intervención humana. Además las cosechadoras modernas, son capaces de manejar plantas de diferente tamaño, trabajan dentro de rangos de plantas conocidos. 

2.-La suavidad del grano se debe a la cantidad de humedad que presente. Como con cualquier cereal, se puede disponer del grano en diferentes momentos despues de su cosecha y eso afecta la cantidad de humedad en el grano. Obviamente si se consume cerca del lugar de cosecha y poco tiempo despues de la misma, el grano será más suave que si se transporta a otras regiones despues de ser secado en silos. Nuevamente, esta característica no es ningún tipo de indicador de la genética del grano. 

3.-No existe evidencia de que un maíz OGM y un maíz tradicional, se comporten de manera diferente durante la nixtamalización o de que existan elementos aromáticos diferentes entre ellos. La autora desconoce lo preciso e inocuo que resultan las intervenciones de ingeniería genética en una planta. Se trata de cambios muy precisos que no afectan ninguna cualidad ya presente en el organismo. Esto es más una declaración de romanticismo cursi, que una evidencia de algo. 

4.-La razón por la que no existen demasiados maíces transgénicos de colores, es porque se cultiva principalmente maíz OGM blanco y amarillo, esto se debe a que son las variedades de mayor consumo a nivel mundial. Aunque no se de cuenta de ello, la autora sabe que las variedades más coloridas de maíz, se producen menos que las dos variedades más consumidas. Esto no quiere decir que no se puedan mejorar con ingeniería genética otras variedades de maíz, simplemente quiere decir que en muchos casos no es una prioridad para las necesidades humanas, Aun así, se hacen mejoras en maíces que pueden conferirle diferentes colores, es el caso del "maíz dorado", una mejora al maíz que permite que produzca precursores de vitamina A. Esa mejora puede permitir a millones de niños, acceder a una mejor nutrición y evitar el riesgo de padecer ceguera, o de morir, por falta de este nutriente. El "maíz dorado" tiene granos de color rojizo.

5.-No existe ninguna evidencia de que el maíz OGM tenga características distintas en los procesos de manejo tradicionales. Nuevamente, esto es romanticismo sin sentido. 

6.- El etiquetado de los productos artesanales es parte de la informacion de promocion de esos productos, eso no tiene nada de malo. Tampoco cambia que muchos productos que se consumen masivamente, no requieran informacion equivalente en la etiqueta. El maíz blanco con el que se produce la mayor parte de los alimentos para consumo humano en el mundo, está bien caracterizado y su industria cumple las leyes locales que requiera. No es necesario añadir más informacion para su venta. La autora busca en minucias, una supuesta forma de identificar características genéticas, que no pueden identificarse por ninguna de las maneras que afirma. 

El texto concluye diciendo: 

"¿Por qué importa distinguirlos?

En la gastronomía mexicana, la elección de un maíz nativo o transgénico no es solo técnica. Los tamales, tortillas, atoles y antojitos que definen la cocina mexicana nacieron de la mano de los maíces nativos, cuyo sabor y textura son irrepetibles. Cocinar con maíz nativo es mantener viva una historia de adaptación y creatividad campesina; hacerlo con transgénico es optar por un producto pensado para otras necesidades, más asociadas a la industria que a la tradición".

 A esto se puede decir que solo es una romantización sin valor. Los maíces tradicionales, son producto de miles de años de modificacion genetica. Y aun estos maíces, pueden requerir intervenciones con ingeniería genética si existen riesgos en su cultivo por causas como enfermedades o crisis por  el cambio climático. También es importante señalar que desde la primer versión de la Ley de Bioseguridad que rige en México, se tomaron precauciones suficientes para evitar que se ponga en riesgo la existencia de estas variedades. La autora claramente desconoce tanto el campo como la ciencia. De lo contrario sabría que la comunidad cientifica dedicada al mejoramiento vegetal, trabaja tanto en la preservación de las variedades cultivadas, como en mejoras que le den bienestar a los campesinos. 










lunes, 6 de enero de 2025

Mexicana

 El vecino borracho, el chambitas, ese al que nunca se le conoció un oficio, logro convencer a su cuñado de que le prestará dinero para una flotilla de taxis. Le pinto un plan maravilloso: "6 meses para recuperar la inversión y en dos años comprar otras tres unidades nuevas". 

El cuñado recibio múltiples críticas de familiares y amigos, pero estaba tan emocionado con las promesas que se imaginaba a si mismo en ese viaje a las Vegas que habia soñado por años. 

Los taxis empezaron a funcionar, pero no era tan buen negocio. Competir con los taxis de aplicación y con el mar de taxis de la ciudad no estaba fácil. El mantenimiento de las unidades se disparó, una era arrendada a otro conocido y la época de lluvias terminó con uno de los motores. La falta de experiencia en administración también cobro factura. 

Tras un año, el cuñado se salió del negocio, se llevó dos carros como pago por su inversión y el chambitas se quedó con la unidad más vieja, la que el próximo año ya no pasaría la verificación. 

Cuando le preguntaban al cuñado sobre por qué se animo a un plan tan pendejo, solía responder con evasivas. Otras veces, decia que todo hubiera funcionado si otras gentes (imprecisas y difusas) no le hubieran metido el pie a su negocio. Total que perdió tanto que tuvo que pedir prestado para los gastos escolares de sus hijos. Pero eso sí, nunca reconoció fallo alguno. 


martes, 2 de enero de 2024

La traición del EZLN

Desde el pasado octubre, se hicieron públicos una veintena de comunicados del EZLN. Estos, que son consistentes con la línea que está organización mantiene desde hace años, nos muestran una política ingenua, de izquierda infantil, alejada de los problemas reales de la sociedad, anclada en las consignas fáciles. Incapaz de denunciar por su nombre a los criminales contemporáneos y de corte catastrofista-milenarista. 

De su primer documento no se puede decir nada, es un poema de Rubén Darío con el que se pretende dar alguna alegoría. El segundo es mayormente retórica y quejas, pero no solo. Dice el ahora capitán Marcos, que era un "guiño a la Nicaragua que persiste y resiste". Quizás eso le suene muy bonito a los nostálgicos de los años 80s, pero hoy Nicaragua es una tragedia, una de la que ellos mismos han recibido noticias directas, hace años que una excomandante sandinista denunció en Chiapas el régimen de Ortega-Murillo. Y desde entonces se han acumulado muertos y detenidos, miseria y fanatismo. Militarismo y represión. Ahora mismo por lo menos 14 sacerdotes están detenidos y el gobierno promueve una forma local de evangelismo esoterico sobre los cadáveres de más 300 estudiantes a los que acusaron de "satánicos". Así que a menos que el EZLN aclare con nombre y apellido a quien le dedica su solidaridad, su retórica es totalmente inútil. 

De ahí dan un pequeño salto y se unen a la propaganda islamista fácil. Denuncian que hay una guerra "del estado de Israel contra el pueblo palestino". Algo en lo que abundarán más adelante, pero de lo que sabemos desde hace mas de una década, apoyan una postura ingenua dónde los palestinos son simples víctimas y Hamas no merece su condena. 

La tercera entrega es un panfleto de reedición marxista en hojas de papel amarillo. La culpa de todo es del capitalismo. ¡Y abracadabra, todo está explicado!

¿Tiene usted dolor de cabeza? Es el capitalismo. ¿Su pareja lo dejo y está triste? Es el capitalismo. ¿Vio un fantasma recorriendo Europa? Es el capitalismo. 

Bueno, no. Pongámonos serios, el capitalismo no es necesariamente hostil ni es tan disfuncional en todas partes. Las sociedades más justas y prósperas trabajan con un balance entre capitalismo y otras formas de producción. Son al mismo tiempo las que están avanzando más rápido en reducir las emisiones contaminantes y las que tienen una sociedad más feliz y democratica. 

Y como de costumbre, el EZLN se olvida y omite mencionar otros capitalismos, capitalismos específicos, con nombres y apellidos. Por ejemplo el capitalismo narco, ese que es realmente laissez faire. Ahí no hay reglas, a la competencia se le puede asesinar y las fronteras, límites geograficos, políticos o ideológicos, se eliminan por la vía armada. De ese capitalismo no dicen nada, pero lo tienen en la puerta de sus casas. Chiapas está en disputa entre dos carteles y una región entera ya no está en control del gobierno ni de sus "juntas de gobierno". La frontera de Comalapa esta en manos del narco y todo, incluso los viejos cacicazgos están cayendo bajo el nuevo control del narco. Hay desplazados y muertes. Pero ahí, el EZLN no dice nada. 

Y hay otro capitalismo de interés, el de la familia de otro desaparecido de sus comunicados: Andrés Manuel López Obrador. Caer en la solución fácil de que todos los gobiernos, políticos, partidos y gobernantes son de facto "mal gobierno", es otro abracadabra infantil del EZLN. El gobierno de López es el peor entre los peores y sus consecuencias nos van a costar decadas de desarrollo y democracia. Pero si de capitalismos hablamos, los negocios de López, su familia, sus amigos y cómplices; y los militares. Son por mucho lo más escandaloso y nocivo que este país ha visto en decadas. 

Dicen en ese mismo comunicado:

 "La pandemia de COVID, que todavía sigue, mostro la incapacidad de todo un sistema para dar una explicación real y tomar las medias necesarias. Mientras morían millones, unos pocos se hicieron muy ricos"

Esto merece algunos puntos:

1.- Decir que el problema es el sistema es no decir nada. El capitalismo dominante no fue la causa de la pandemia, la causa fue la política china de promover los "mercados húmedos". Sitios donde se expenden animales silvestres en condiciones deplorables para consumirse como alimentos. Estos sitios existen porque las brutales hambrunas causadas por el comunismo maoista llevaron a su sucesor Deng Xioping a permitir el comercio privado de animales para consumo humano, incluyendo animales silvestres. Hoy tenemos toda la evidencia de que el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19, se propago desde el mercado mayorista de mariscos de Wuhan. 

2.- Las medidas necesarias las ofreció desde el inicio un sector al que el EZLN desprecia: la comunidad científica. El premio Nobel de química Mario Molina. Un hombre gracias al cual hemos logrado detener la producción de gases nocivos para la atmósfera, murió clamando por el uso del primer y más efectivo primer filtro contra la propagación de la enfermedad: el uso del cubrebocas. Al mismo tiempo, desde el palacio virreinal dónde gobierna, Andrés Manuel López Obrador y sus esbirros, rechazaron constantemente el uso de esta medida, acusando estúpidamente que se trataba de un medio para "amordazar" a las personas. Al mismo tiempo, el criminal Hugo López Gatell, aprobaba el uso de "remedios tradicionales" porque eran parte de las "costumbres del pueblo".

 Eso no es muy diferente de lo que por décadas se ha promovido en los foros organizados por el EZLN. Ahí fue dónde muchos de los hoy empleados de López Obrador tuvieron espacio para promover la locura anticientífica. Fue le caso de Maria Elena Alvarez-Buylla Roces quien ahí rechazo con argumentos esotericos, el uso de alimentos mejorados con ingeniería genética. 

La propia comunidad científica logro eventualmente y en tiempo récord, desarrollar la mejor protección contra la enfermedad: vacunas. 

Y ahí también hay cosas que decir que el EZLN no dice y al parecer no dirá, porque o no lo entiende o no le importa. En México, a diferencia de todos los programas de vacunación previos, se usó la vacunación como instrumento político de compra de votos. Además se compro en un primer momento una vacuna de origen ruso a la dictadura de Vladimir Putin, en un segundo momento a la dictadura cubana. Hay mucho que decir sobre la calidad y características de esas vacunas, pero lo más importante es que había opciones que permitian no financiar regímenes tiranicos. 

3.- Decir que unos pocos se hicieron ricos mientras millones morían es otro abracadabra sin sustento. Claro que las empresas que producen vacunas reciben dinero y ganancias, sus trabajadores reciben salarios y merecen una vida digna. A menos que el EZLN crea que las vacunas y medicamentos se recogen en árboles silvestres, ellos y ellas son parte del intercambio mundial de bienes y servicios. No estan robando a nadie.

Con un tono anecdotico este documento, acusa en exclusiva al capitalismo del cambio climático, algo que es superchería absurda. Las comunidades tradicionales que cocinan con leña o los estados socialistas que aún quedan, son tan responsables como todos y tienen menos herramientas para una transición a modelos ecológicos que el resto del mundo que opera con economías de mercado modernas. 

Sobre el final del documento, parecen tener un inusitado acierto, dicen:

"Cada bomba que cae en Gaza, cae también en las capitales y principales ciudades del mundo, solo que aún no se han dado cuenta. De los escombros nacerá el horror de la guerra del mañana". 

Digo que esto podria ser acertado por dos razones: los islamistas anhelan erradicar a los que no somos como ellos, lo dicen todo el tiempo y lo han intentado varias veces. El 11-s en Estados Unidos, el 11-m en España, los ataques Islamistas en París, la masacre de Charlie Hebdo, la guerra en Yemen, la persistencia del talibán en Afganistán o el breve ascenso del Daesh en Siria e Iraq, son signos de ese anhelo. 

Pero también estan las dictaduras islamistas que siguen acumulando capacidades militares y oprimiendo a los pueblos que las padecen. Ahí está Hamas en Palestina, los Ayatolas asesinos en Irán, los Houthis en Yemen. Esos regimenes nos volarián a todos si les alcanzaran los medios militares, y son junto con Rusia, Corea del Norte y las tres dictaduras latinoamericanas, el principal riesgo internacional del presente. 

La cuarta entrega es un breve recuento de los cambios administrativos de las comunidades zapatistas y otra esoterica descripción del panorama de inseguridad en Chiapas, dicen ahí que las presidencias municipales están a cargo de "sicarios legales". Pues no. Están a cargo de mediocres amloistas. Pero los verdaderos sicarios están en las calles y tiene de rehenes a esos inútiles y a todo el mundo. La negativa del EZLN de llamar al narco por su nombre es una señal de claudicación. 

La quinta entrega pasa por tres capítulos, decir que hay una prensa racista adscrita a morena. Bueno, menos mal que lo notaron, solo tardaron un sexenio. Luego por una descalificación amplia de la oposición al amloismo. Quizás ahí sería importante recordar que gracias a los acuerdos políticos de la representación legislativa es que existen los acuerdos de San Andrés Larrainzar, la ley Cocopa o que eso hizo posible que una delegación zapatista tuviera voz en el congreso. 

Pero el gusto de la antipolitica le gana al zapatismo y se niegan a reconocer un hecho: el país requiere un amplio acuerdo opositor para evitar que la demencia amloista se queda en el poder cancelando las vías democráticas. 

Y a mí parecer, de manera más grave, decidieron sumarse a dos frentes, primero al frente de los ascépticos ciudadanos de Corea del Centro, esos que solo apoyan la pureza mística pero son incapaces de la negociación política, la decisión pragmatica o la defensa de la democracia. 

Pero también al frente de los dueños del indigenometro. Los nuevos nazis que deciden quién puede definirse como indígena en función de si les parece una persona lo suficientemente muerta de hambre o no. Tienen atorado el nombre náhuatl de una mujer porque en su arrogancia no están dispuestos a reconocer nada indígena en ella, llaman a Xochitl Gálvez por su segundo nombre para que ella no vaya a creer que le reconocen nada indígena. Por lo menos ya sabemos que en la elección de 2024, jugaran del lado del amloismo, rechazando la alternativa democratica.

El eso abunda también la sexta entrega, como se niegan a apoyar a Xochitl Gálvez, anuncian que no realizaran un aventó para las madres buscadoras, porque se usaría para manifestar (por parte de algunas de ellas) apoyo a la candidata opositora al amloismo. Pues lo mismo, mejor se encerraran en Corea del Centro antes de reconocer el apoyo de Gálvez a la búsqueda de desaparecidos. 

En esta misma entrega regresan al tema de Gaza y lanzan una proclama absurda:

 "La niñez palestina asesinada no es una víctima colateral, es el objetivo principal de Netanyahu, siempre lo fue. Esa guerra no es para eliminar a Hamás. Es para matar el futuro. Hamás será sólo la víctima colateral. El gobierno de Israel ya perdió la batalla mediática, porque resulta que el genocidio, aunque se disfrace de venganza, no tiene tantos seguidores como creían. Ahora es capaz de la crueldad más inimaginable. Quien tal vez sí podría detener la masacre es… el pueblo de Israel".

De entrada, si a los zapatistas o a cualquiera de los defensores de Hamas les importan los niños y las niñas de Gaza, estarían luchando desde hace años, contra Hamas. Contra el adoctrinamiento islamista y violento en que se educa a la niñez palestina de Gaza. Reclamarían a Hamas por robar tuberías de agua para construir cohetes, o gastar los recursos de Gaza en la red militar de túneles donde jamás se ha protegido a la población civil en los bombardeos. 

Y claro no hay una sola mención de solidaridad con las víctimas del ataque del 7 de octubre. No hay ningún llamado a liberar a las y los rehenes que siguen retenidos en los túneles militares de Hamas, o alguna idea para detener el lanzamiento de cohetes "ciegos" contra las ciudades. 

Juega el EZLN con el uso del término Genocidio, cuando los únicos que quieren borrar a un pueblo de la tierra son los islamo-fascistas que desde hace años lanzan artefactos incendiarios con swasticas a ciudades y granjas israelíes.

La séptima entrega es un chiste que no merece mención. La octava es un cuento sobre la sabiduría de la vejez, la novena es un resumen de la forma de administración de las comunidades zapatistas que termina en las mismas consignas infantiles, capitalismo=malo. 

Dicen también:

"No existen para nosotros fronteras ni geografías lejanas. Todo lo que pasa en cualquier rincón del planeta, nos afecta e incumbe, nos preocupa y duele. En la medida de nuestras muy pequeñas fuerzas, apoyaremos a seres humanos en desgracia sin importar su color, raza, nacionalidad, creencia, ideología y lengua. Aunque no sepamos muchos idiomas ni entendamos muchas culturas y modos, sabemos comprender el sufrimiento, el dolor, la pena, y la digna rabia que provoca el sistema".

Pues parece que ahí no entran muchas personas y pueblos. De entrada no entran los jóvenes asesinados por las tres dictaduras latinoamericanas, miles en Venezuela, cientos en Nicaragua y por lo menos uno en Cuba. Tampoco los tres jóvenes asesinados por la FECSM, la secta que controla las normales rurales en México, mucho menos el pueblo ucraniano que desde hace casi dos años resiste la mayor invasión armada en la historia reciente de Europa. Y claro el culpable del mal, es el indefinible "sistema". ¿Cuál? Pues podría ser cualquiera, el decimal o el sistema de aguas. Cómo esto es esoterico, no hay contenido que entender. 

La décima entrega es un resumen de las pocas estructuras que han logrado en sus municipios. También una alegoría del pragmatismo sobre la teoría. 

La onceava entrega es un vídeo de zapatistas en bicicleta. La doceava es una predica catastrofista, la treceava un cuento sobre fútbol.

La catorceava es una oda al catastrofismo, y llega a otra de esas consignas vacias: 

" La convivencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza es imposible ya. En la confrontación ganará quien más tiempo tiene: la naturaleza. El capital ha convertido la relación con la naturaleza en una confrontación, una guerra de saqueo y destrucción. El objetivo de esta guerra es el aniquilamiento del contrario, la naturaleza en este caso (humanidad incluida). Con el criterio de la “obsolescencia programada” (o “caducidad prevista”), la mercancía “seres humanos” caduca en cada guerra".

Esto es una ofensa a las millones de personas que diariamente hacemos un esfuerzo sostenido por llegar a un equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Pero es notable que en este quejumbroso texto, no mencionen al gran olvidado de sus discursos: Andrés Manuel López Obrador. El ecocida que destruyó un manglar en Dos Bocas, millones de árboles y cientos de cavernas en la península y el aire de todos con su locura petrolera. La claudicación del EZLN al amloismo se expresa en su silencio a los crímenes de esa secta y su caudillo. 

Solo como paréntesis, aprovechando que soy diseñador industrial, la "obsolecencia programada" es una fantasía de tontos que jamás se han acercado a la producción de bienes materiales. Ni es posible "programar" la duración de un producto, ni es el objetivo de ninguna empresa. 

Pero lo que me parece más grave de este documento es la mención a un caso que yo documente y que es una vergüenza de paranoia antitecnológica y antihumana:

"La lucha de los hermanos de la región cholulteca contra la empresa Bonafont, en Puebla, México (2021-2022). Viendo que sus manantiales se secaban, los pobladores voltearon a ver hacia el responsable: la empresa Bonafont, de Danone. Se organizaron y tomaron la planta embotelladora. Los manantiales se recuperaron y volvió el agua y la vida a sus tierras. La naturaleza respondía así a la acción de sus defensores y confirmaba lo dicho por los campesinos: la empresa depredaba el agua. La fuerza represiva que los desalojó, después de un tiempo, no pudo ocultar la realidad: los pueblos defendían la vida, y la empresa y el gobierno defendían la muerte. La madre tierra respondió así al cuestionamiento: sí hay remedio, correspondo con vida a quien defiende mi existencia; podemos convivir si nos respetamos y cuidamos mutuamente.

  La pandemia (2020). Los animales recuperaron su posición en algunos territorios urbanos abandonados, aunque fue momentáneo. El agua, el aire, la flora y la fauna tuvieron un respiro y se rehicieron, aunque fueron de nuevo avasalladas en poco tiempo. Señalaron así quién era el invasor".

Los manifestantes que asaltaron una planta embotelladora eran fundamentalmente ignorantes que desconocen todo sobre la dinámica de las aguas subterráneas y sobre su región. La falta de agua en ese acuífero no se debe a una planta embotelladora, se debe al consumo de agua en la ciudad de Puebla y comunidades aledañas, se debe al propio consumo de agua desmedido en los campos de cultivo (hay mucho que esas personas podrían aprender de la agricultura israelí y el cuidado del agua). Desde hace años tenemos disponibles los reportes anuales de Conagua para todos los acuíferos del país. En ese caso no era diferente. Pero desde la más cerril paranoia, un grupo de ultranacionalistas, culparon y atacaron una empresa por su origen francés. El día que asaltaron la planta, acusaban de que al interior había 200 pozos ilegales. No había nada. Lo que lograron fue dejar a otras personas sin trabajo.

 El reivindicar este caso, expone que el EZLN está en la misma dinámica antitecnológica que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esto es una reedición de la cancelación de la planta cervera en Mexicali, desde fantasías ultranacionalistas y primitivistas. La verdadera carencia de agua se debe a que no hay infraestructura y tecnología para garantizar el abasto sustentable de agua en el país. El presupuesto nacional se está quemando en ecocidios brutales que al EZLN no le importan. Y no, después del asalto a la planta embotelladora, nada mejoro. Solo se logró que un grupo paranoico se impusiera por encima del resto de la sociedad. 

Sobre el llamar al ser humano "invasor" es una expresión de ecologismo-fascista. Si alguien tomara esa frase en serio y la creyera, empezaría por acabar con su vida. Pero además de que eso es una locura, es una expresión de odio a la humanidad inaceptable. Se puede lograr una convivencia armonica con la naturaleza, y eso lo lograremos con ciencia y tecnología. Dos cosas que el EZLN  y López Obrador, detestan. 

La quinceava entrega es un vídeo sobre la artesanía zapatista, la décimo sexta, la decimo séptima, la decimo octava y la décimo novena, son vídeos sobre teatro zapatista. 

La vigésima y final, es una recopilación de las ideas del modelo económico zapatista. No hay mucho que decir, un poco de comunitarismo, un poco de mercado, reglas de usufructo agrario, un poco de arrogancia por sobrevivir 30 años. 

Cuando ayer el subcomandante Moisés dió el discurso central del 30 aniversario del levantamiento de 1994, dijo más o menos lo mismo. Se declaran anticapitalistas, rechazan la teoría, se adhieren a aprender sobre el camino y reconoce con tibieza que están rodeados por el narco. 

Parece que van camino a convertirse en un movimiento puramente residual, pero, eso sí, marcado por haberse refugiado en el infantilismo de izquierda, en las acusaciones a entidades etéreas mientras la roñosa realidad consume todo a su paso. 

La bobería de los silencios estrategicos solo funcionó como un pretexto para el abandono de la solidaridad. Miles de víctimas del narco,de la destrucción del sistema de salud o de la criminalización del feminismo, pudieron comprobar que ellos estaban mirándose el ombligo y redactando los manifiestos de villa utopía, mientras todo el aparato del estado se usaba para acusar a esas víctimas de todos los males del mundo. 

Así como no tienen los arrestos para denunciar con todas sus letras a los dos carteles que están peleando por controlar Chiapas, no denunciaron a López Gatell y su infame ataque a los niños y niñas con cáncer. Un ataque que sucedió en la otrora televisión pública, esa que se convirtio en la más infame herramienta del lavado de cerebro a los fanáticos enloquecidos. Tampoco señalaron a Rutilio Escandón y a su secretario de Salud, y no lo hicieron aún cuando claramente supieron de primera mano como la gente era echada de los hospitales para mandarla a morir a sus casas. 

Fue en un evento del EZLN dónde la renegada de la ciencia María Elena Alvarez-Buylla Roces, lanzó la demencial acusación de que el maíz mejorado genéticamente había " perdido el chulel". 

De eso como de todo, prefirieron mirarse los pies y no decir nada. Y en parte creo saber por qué: En todos estos años no han logrado acercarse a la ciencia y por el contrario han convocado a todos los hippies alucinados del mundo. Gente que desde las más salvajes fantasías esotericas, rechazan la medicina, la ciencia o el desarrollo, para unirse a los payasos que juntan la Ayahuasca con los cuencos tibetanos, creyendo que eso cura la diabetes.  

Cuando el 1 de diciembre de 2012, los más irresponsables anarcos de la ciudad de México se lanzaron a la autodestrucción chocando con la policía en un vano intento de revertir la elección, el EZLN los apoyo y los justifico. Hoy, esos anarcos portan chalecos guindas y son parte de la maquinaria de compra de votos, algunos y algunas están trabajando para Marx Arriaga y son corresponsables de los libros que van a destruir las posibilidades educativas de una generación de niños y niñas. 

De esos libros no dice nada este ejército que se levanto exigiendo educación, como tampoco lo dijeron de los libros impuestos por las secciones más retardararias de la CNTE en Michoacán y Chiapas. Por cierto, hay un ejemplo aún peor de libros de texto infames, son los libros de texto editados por Harakat al-Muqáwama al-Islamiya, la organización terrorista conocida como Hamas. A ellos el EZLN les ha brindado todo su apoyo, inventado un falso genocidio de palestinos que solo ocurre en la cabeza de los tontos. Los únicos que quieren un genocidio son los islamo-fascistas del mundo, esos que por su antiyanquismo invertebrados han abandonado los valores de la ilustración para reclamar la defensa de las dictaduras que padecen Irán, Gaza o Siria. Al tiempo que celebran el asesinato de judíos en todo el mundo. Mientras el EZLN celebra su enésimo aniversario, los rehenes de Hamas siguen encerrados en los túneles que se pagaron con el dinero que debió pagar el desarrollo de Gaza. Sus expresiones en defensa de palestina dejan fuera la denuncia de los lanzamientos de cohetes, de los asesinados en el terrorismo low-cost con cuchillos o la enfermiza recurrencia de ataques a judíos en Europa por el solo hecho de ser judíos. Tampoco dicen nada de Masha Amini y Armita Geravand. Las dos jóvenes asesinadas a palos por la "policía moral" del régimen de los Ayatolas. Ese régimen es el arquetipo de lo que pretende ser Hamas en todo el Levante, ese régimen es el que paga los misiles que matan personas comunes en Israel, ese régimen pago las armas con que el 7 de octubre los terroristas invadieron Israel y mataron a todos los que encontraron a su paso. Pero a ellos no los condenan ni con el pétalo de una  crítica. 

Tampoco dicen nada de las ratas traidoras del FPDT de Atenco. Esa gente que paso de ser reprimida por la facción del PRD que se convertiria en morena, a ser empleados de morena en la destrucción de un proyecto que podía ser mejorable, pero no implicaba dilapidar el presupuesto público en elefantes blancos. No dicen nada del tren militar ecocida como no lo dicen de la infame refinería o los nuevos ricos del amloismo.

En su hipersimplificación del todo-es-lo-mismo, dejan el paso a López Obrador y su secta en la destrucción de la democracia. Una democracia que les permitió incluso a ellos, el tener una candidata a la presidencia de la república. 

Y no dicen nada del fanatismo amloista, de la destrucción de la democracia, de la reedición del mesianismo priísta de los 70s. Del militarismo absoluto y la persecución de las ideas críticas.

No hay menciones a las claudicaciones de la izquierda historica al fanatismo amloista. Hay un cuento sobre la construcción de villa-utopia que no quiere ver al resto del país que padece y se deteriora mientras ellos viven la Pax lopista. Es claro que no se suman a la condena a este régimen que ya nos ha costado casi un millón de muertos, y que aún puede pervivir en manos de la asesina del rebsamen y la línea 12. Dos tragedias que tampoco mencionan y que a cualquiera con un mínimo de decencia, le causan repudio por su dimensión e impunidad. 

Es cuánto. 


 




sábado, 9 de septiembre de 2023

Cuentos pandemicos II

 Imagínese un totem en medio de una plaza, y alrededor de el, una multitud famelica danzando al ritmo de un tambor. El tambor y las ropas de los danzantes, no tienen tradición alguna, es una imagineria que alguien que creyó ser capaz de escudriñar el pasado, armó para tratar de tener una conexión mística con una época que se imaginan grandiosa.

El totem por su parte es solo cartonería pintada, representa en la cima al líder de una secta, debajo de el a sus acólitos designados. A pesar de ser solo eso, una fila de hombres armados lo custodia. 

La multitud danza, gesticula y cuando alguien se acerca demasiado al círculo del ritual, rompe en gruñidos contra los que no sean parte de su grupo. 


No muy lejos de ahí, en un mullido espacio, el sujeto representado en el totem, desayuna sus viandas importadas y pasa a consulta con su médico privado en el hospital personal que se construye dentro de su fortificación. Más temprano pudo hablar con su sucesora designada, darle órdenes y seguir enseñandole los detalles de como seguir las ceremonias que adormecen a la turba. El sabe que con ella tiene garantizado el poder hasta sus últimos días, y la cuota de poder que mantendrá a su estirpe libre de la pesada carga del trabajo por muchas generaciones.


En la plaza, los danzantes no flaquean, los más viejos descansan en ratos y aprovechan para contar a los curiosos fuera del círculo, la profunda experiencia de gritar en la bola. La gente fuera del círculo no entiende que impulsa a los bailantes. Pero la plaza está sucia, la lluvia más que limpiar enlodo todo, los insectos vuelan por todos partes, las fiebres son cada vez más comunes. 


En medio del círculo, una iluminada afirma haber encontrado el paraíso mismo. Se oyen aplausos. Alguien desfallece, los otros lo celebran como signo de trascendencia. Pasa un día y otro y nada mejora. 


miércoles, 7 de junio de 2023

La anticiencia rusa y el cambio climático.

El pasado 19 de mayo, Sergei Yuryevich Glaziev, ex diputado ruso y actualmente miembro de la Junta Rusa de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, publicó en su canal de Telegram  un mensaje donde afirma que la Academia de Ciencias Rusa, está preparando un informe para el dictador ruso Vladimir Putin, en el que se le ofrezca una nueva “hipótesis” sobre el origen de las catástrofes ambientales.

Sergei Glaziev y Vladimir Putin. 

Esta nueva “hipótesis” estaría basada en el trabajo del geólogo ruso Vladímir Leonidovich Syvorotkin. Desde 1997 este personaje ha difundido la idea de que los cambios en la capa de ozono y otros fenómenos que hoy el consenso científico atribuye a la actividad humana (además Syvorotkin incluye epidemias y otros eventos), se deben en realidad a una interacción entre los gases que se encuentran en la corteza terrestre y el influjo gravitacional de otros cuerpos celestes. 

Así lo sugirió inicialmente en su tesis “Rifting y la capa de ozono”  (V.L. Syvorotkin 1997). En este trabajo sustentado ante la Facultad de Geología de la Universidad estatal de Moscú, Syvorotkin afirma: 

“Se propone un nuevo concepto de la estructura del sistema de rift mundial, simétrico con respecto al eje de rotación de la Tierra y asimétrico con respecto a sus polos.

Se propone el modelo del autor de las catástrofes globales como épocas de creciente desgasificación planetaria.

Significado práctico. La hipótesis del hidrógeno-metano del agotamiento de la capa de ozono (OMH) es la base teórica para zonificar el territorio del planeta según los flujos excesivos de BAC, por lo tanto, existe una posibilidad fundamental de alerta temprana y localización de epidemias y de otros 11 desastres naturales.

Los resultados de este trabajo pueden convertirse en la base para una revisión del Protocolo de Montreal y ayudar a preservar la producción nacional de freones que, según las estimaciones más conservadoras, ahorrará cientos de millones de dólares y preservará la independencia de varios sectores. de la economía nacional de los dictados de los monopolios occidentales”. 

Vladímir Leonidovich Syvorotkin
en un programa de TV rusa.


En trabajos posteriores como su reporte: "Desgasificación profunda de la tierra y Catástrofes globales" (2002), aventura "hipótesis" aún más estrafalarias, como la propuesta de que los sismos son causados por explosiones subterráneas de gas:

 "los flujos de gases reducidos, principalmente hidrógeno, se oxidan en el manto superior con liberación de calor y agua, lo que conduce al derretimiento del sustrato del manto y la intensificación planetaria del vulcanismo. La oxidación de fluidos a grandes profundidades puede adquirir un carácter explosivo, produciendo terremotos". 

Las afirmaciones de Syvorotkin jamás han sido comprobadas y por el contrario la evidencia sigue señalando a la actividad humana como la causa del cambio climático, tal como informa  en su último informé el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Pero la noción de ultranacionalismo antioccidental de Syvorotkin, corresponde con los discursos de odio que hoy son la base de la dictadura putinista. 

En su mensaje, el señor Glaziev, afirma que el objetivo del informe que se presentara a Putin, es otorgarle a Rusia “una justificación científica ” que le permita "tomar las medidas necesarias en el campo de la seguridad nacional y las relaciones internacionales, incluidos el acuerdo de Montreal y el acuerdo Climático de París". Es decir, básicamente le entregaran a Putin una caja de herramientas conspiranoica para rechazar los acuerdos que se tomen en la próxima edición de la COP 28 (Dubái, 30 noviembre de 2023 al 12 diciembre de 2023). 

Según Glaziev, presentaran algún tipo de iniciativa que recupere las “hipótesis” de Anatoly Vasilievich Dolgoláptev, ex director del Centro de Tecnologías de Energía de Hidrógeno y exvicepresidente del Consejo de la Federación, para atender el “problema” del hidrogeno natural. 

Anatoly Vasilievich Dolgolapov ( ext. izquierda).


Podemos esperar que el dictador ruso, apueste por un abandono de los tratados internacionales, para defender lo que queda de su economía extractivista.




miércoles, 1 de febrero de 2023

El metro

Para los habitantes de la ciudad de México (otrora distritenses y aún en espera de consensuar un gentilicio. Chilango no es, el chilango es el inmigrante avecindado en la ciudad) el metro es parte de nuestra realidad, nos cuesta incluso imaginar la ciudad sin metro. Y alrededor de el construimos un cierto orgullo chovinista, uno que si bien nos puede impulsar a exigir más atención a la red, nos nubla en evaluar que como tantas cosas en este país, está mal hecho y tiene vicios de origen. Vicios que tienen que ver con caprichos políticos y saqueo de recursos públicos. Para evidenciar está historia, quiero comenzar respondiendo una pregunta:

¿Por qué los carros del metro de la CDMX tienen incidentes dónde hay humaredas?

Por un capricho político.

Los trenes del metro usan ruedas neumáticas y frenos con balatas de madera. Ambas cosas tienden a fallar cuando el mantenimiento se retrasa. La decisión de usar esta tecnología y no trenes ferreos, fue necesaria por la necedad de hacer solo una línea en lugar de dos en la ruta de la línea 2. 

Originalmente se contemplaba una línea de Tlalpan hasta la villa de Guadalupe siguiendo las dos calzadas prehispánicas, eso lo rechazó el regente Uruchurtu, preocupado por el tipo de suelo de la ciudad. Luego se consideró una línea que conectará Tacuba con la plaza de Tlaxcoaque. A este proyecto se le añadió un pegote uniendole la ruta existente de tranvía sobre Tlalpan. Está decisión implicó una vuelta cerrada en algún punto del centro histórico. Está vuelta se localizo finalmente en el zócalo. 

Los trenes ferreos tienen mejores costos de operación, no presentan pinchaduras y no usan balatas de madera. En contra, no pueden tener curvas demasiado cerradas (las curvas del tramo elevado de la línea 12 son otro capricho peligroso). Los trenes neumáticos pueden dar vueltas más cerradas (cómo la de la línea 2 o la curva en San Lázaro de la línea B) y pueden subir mejor en las pendientes (cómo en la linea 5, pero eso no ayuda si las balatas no tienen mantenimiento y el tren pierde el control de frenado cómo en el accidente del 4/5/2015). 

Pero en México tenemos el logro de construir mal una línea ferrea, en el tramo elevado de la línea 12 se forzaron curvas por abaratar el proyecto, esto es parte de las causas del desgaste prematuro del material rodante (otra cosa es la obra civil basura). Además se seleccionaron mal las unidades de rodadura y el tipo de vías. 

Volviendo a la línea 2, podríamos tener una ruta de Taxqueña a la Villa y una ruta de Cuatro Caminos a Pantitlán, pasando por San Lázaro (Pantitlán es otra pesadilla de pegotes forzados por la decisión de no invertir en el metro). Pero en vez de eso, tenemos los infames transbordes de las estaciones Hidalgo, Pino Suárez, Balderas. Una pesadilla urbana que solo nuestro surrealismo cotidiano nos ha permitido sobrellevar. 

Sabiendo el pozo de locura dónde esta la ciudad en este momento, no podemos esperar una solución rapida, pero si es un buen momento para valorar un plan para el metro que considere decisiones que enmienden los problemas de origen que tiene la red.

El proceso de repensar el metro para la ciudad extensa en qué vivimos hoy, la misma que legaremos a nuestros descendientes, va a ser difícil y doloroso. Pero como tantas cosas, es necesario. 


miércoles, 2 de noviembre de 2022

El desfile de muertos como tradición chicana.

En octubre de 2016, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, anunció que se realizaría un desfile de día de muertos en la CDMX. La decisión tuvo su origen no en una demanda popular, sino en el éxito de la película 007:Spectre (Sam Mendes 2015), donde la escena introductoria sucede durante un desfile de dia de muertos, que ocurre en en las calles del centro histórico y el zócalo de la Ciudad de México. 

007:Spectre.

 El desfile pese a ese origen inicial, ha tenido aceptación entre mucha de la gente de la Ciudad, y al mismo tiempo ha ganado el rechazo y las burlas de otra parte de la comunidad. Pero su origen profundo no está ni en las tradiciones del mestizaje cultural mexicano, ni en la película de James Bond. Diversas obras de Hollywood muestran desfiles similares, a veces sucediendo en los L.A., otras en ciudades mexicanas reales o ficticias. 

 Podemos ver un festejo de día de muertos con máscaras de cráneos en la cinta Once upon a time in México (Robert Rodríguez 2003), ocurriendo en una capital mexicana ficticia que se ambientó en la ciudad de Guanajuato. En una total concordancia con los estereotipos hollywoodenses, la cinta está filmada en sepia y exagera al máximo los detalles de tipo colonial en la arquitectura y el mobiliario que aparece en la película. 


Once upon a time in Mexico. 


En la cinta Blood in, blood out (Taylor Hackford 1993), la ola de asesinatos entre las pandillas, se ubica durante un desfile de día de muertos en Los Ángeles, Siguiendo la cronología del filme, esto ocurriría en el inicio de los años 80s. Así que de entrada podemos rastrear que la tradición angelina es por lo menos procedente de esa época.

Blood in, blood out. 



Otra obra de Hollywood con una versión del día de muertos, ocurre en la película Under the Volcano (John Huston 1984), en esta adaptación de la novela de Malcom Lowry (la novela fue publicada en 1947 y ubicada temporalmente en 1938) , se representa una suerte de carnaval de dia de Muertos en Cuernavaca, con vecinos usando disfraces de diablos y esqueletos. Esta imagen no aparece en la novela, es una licencia artística para esta adaptación al cine.

Under the Volcano.


Estas representaciones cinematográficas son consistentes con tradiciones que podemos rastrear a la segunda mitad del siglo XX de la comunidad mexicoamericana de Los Ángeles. El origen de estas fiestas y estas representaciones, puede estar en las reivindicaciones de la comunidad de origen mexicano durante los años 60s, las luchas por los derechos civiles de personajes como Cesar Chavez y la conformación de un identitarismo entre los hijos de migrantes. Algo que ha formado la idea de los barrios étnicos en las ciudades de Estados Unidos. En este caso se rescataron algunas ideas tradicionales mexicanas, con el gusto por los desfiles californianos. 

 Y ese el lado positivo de las expresiones mexicanistas en L.A., existe también un culto mexicanista violento asociado a las pandillas y a las mafias que retoma ideas de supremacismo aztequista como justificación de la violencia. La propia cinta Blood in, blood out tiene escenas de reivindicación aztequista, basta recordar el diálogo de Cruz Candelaria cuando le ofrece a su novia pintarla como princesa azteca. 

Regresando al momento actual, este año la comunidad angelina tiene preparada una multitud de eventos para la fecha, incluyendo el desfile de Olvera Street. 

 El portal de la guía de actividades infantiles MOMSLA, refiere que este año habrá 42 eventos diferentes en la ciudad para el Día de Muertos, el más importante es el desfile/caminata de Olvera Street, una calle comercial que se puede considerar como un escaparate de productos folclóricos mexicanos. Algo equivalente al barrio chino de la CDMX en la calle de López. 




 Por su parte el portal de la asociacion cultural SELF HELP Graphics & Art, nos informa que se celebrara una serie de actividades por el Dia de Muertos en su edición anual numero 49. Y la web de recursos fotograficos Alamy nos ofrece un catalogo de fotos del desfile de Dia de Muertos de otros años en Olvera Street.
49 años de actividades de dia de muertos en L.A.


Stock de fotos sobre el dia de muertos en Olvera Street


No puedo decir como seran los dias de muertos en el futuro de la CDMX, pero estoy casi seguro que incorporaran la tradición angelina de los desfiles tematicos.